Secretaria de Ambiente de la Provincia del Neuquén

Introducción

La Secretaría de Ambiente trabaja desde el pasado año en el diseño de contenidos e implementación de la Ley Yolanda.

La Ley lleva su nombre en homenaje a Yolanda Ortiz, primera Secretaria de Ambiente Humano de la Nación y primera mujer en ocupar ese cargo en Latinoamérica. Establece la obligatoriedad de formación integral con perspectiva de Desarrollo Sostenible y con especial énfasis en Cambio Climático para las personas que se desempeñen en la Función Pública en todas sus jerarquías y niveles, en los tres Poderes del Estado Provincial. Su objetivo principal es instalar valores que profundicen la conciencia ambiental y que influyan positivamente en la toma de decisiones individuales y colectivas hacia un modelo de desarrollo sostenible. Para ello es indispensable incluir el compromiso ambiental en las políticas públicas, la educación, la legislación y la justicia.
En este compromiso, la Secretaría de Ambiente, dependiente Ministerio de Energía y Recursos Naturales, como autoridad de aplicación de la normativa, convocó a la Universidad Nacional del Comahue y en el marco del convenio de colaboración suscripto por ambas instituciones, los profesionales de la SSA trabajaron conjuntamente con docentes e investigadores de la UNCO en el desarrollo de los módulos temáticos y la metodología del curso.
Con el objeto de asegurar mayores y mejores alternativas de acceso a la capacitación para los agentes de la administración pública provincial, la misma se implementó a través del “Campus Virtual Integrar Capacitación» dependiente del Ministerio de Economía e Infraestructura, en modalidad autogestionada.
Las capacitaciones contemplan a los empleados de los tres Poderes del Estado Provincial, como así también a los agentes Municipales y Comisiones de Fomento de Neuquén.

Secretaría de Ambiente