El pasado viernes 16 de mayo se realizó una nueva jornada de trabajo en la Casa de la Cultura de Junín, destinada a abordar los riesgos climáticos del sector Ambiente y Biodiversidad, en el marco de la etapa de diagnóstico del Plan Provincial de Acción Climática.
Participaron organismos provinciales e instituciones como INTA, CONICET, APN, CIEFAP y universidades, que trabajaron en una dinámica de taller sobre temas clave:
- emisiones y captura de GEI
- biodiversidad y ecosistemas
- incendios, suelos y bosques
- impactos del cambio climático en sectores productivos.
Neuquén tiene el desafío de armonizar su matriz energética con una visión de desarrollo sostenible. Este Plan nos permite anticipar, ordenar y cuidar el territorio”, señaló Leticia Esteves, secretaria de Ambiente.
“Esta etapa de diagnóstico es el primer paso de una hoja de ruta ambiental más amplia, que no solo busca reducir emisiones, sino repensar nuestros sistemas productivos con criterios de sostenibilidad”, destacó Santiago Nogueira, subsecretario de Cambio Climático.
Más de 200 referentes participaron de las mesas sectoriales.
Seguimos construyendo una acción climática real, desde el territorio y para la gente.









