Cutral Co fue sede de la segunda edición de este encuentro que reafirma el compromiso de Neuquén con la transición energética y la reducción de emisiones.
Durante la jornada se presentaron los avances del Plan Provincial de Acción Climática, el innovador Sistema Satelital de Alerta y Respuesta al Metano (IMEO) y las principales iniciativas que marcan el futuro energético: competitivo, innovador y sostenible.
Leticia Esteves, secretaria de Ambiente y Recursos Naturales:
“El desafío que tenemos es enorme: transformar Vaca Muerta en un polo energético competitivo, pero también responsable. Esta nueva gestión quiere dejar atrás la cultura de desidia y malas prácticas del pasado. Y eso solo es posible si trabajamos en conjunto: el Estado marcando reglas claras, con más control y transparencia, y las empresas adaptándose a estos nuevos tiempos con innovación tecnológica y compromiso ambiental.
Nuestro compromiso es que las próximas generaciones no reciban pasivos ambientales, sino los frutos concretos de las regalías: infraestructura, rutas, escuelas, hospitales y una economía diversificada que asegure desarrollo con futuro.”
El subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, destacó:
“Hace un año nos propusimos un desafío enorme: transformar Vaca Muerta para producir energía sin dejar huella de carbono. En este tiempo avanzamos con más de 40 medidas de acción climática, fuimos reconocidos internacionalmente y presentamos el IMEO, una herramienta inédita para gestionar emisiones en tiempo real. Vaca Muerta Net Zero es nuestro plan provincial para combinar eficiencia, innovación y cuidado del ambiente.”
Con esta segunda edición, Vaca Muerta Net Zero se consolida como un espacio de encuentro entre Estado, empresas y sociedad para proyectar el futuro energético de Neuquén con mirada global y compromiso local.












