Participación Ciudadana - Emergencia COVID-19
El día 01 de junio de 2020 entró en vigencia la Disposición 210/2020 Participación Ciudadana E.I.A Emergencia COVID-19, publicada en Boletín Oficial N° 3773 (29/05/20) [Descargar]
Con el objeto de facilitar la participación ciudadana en el procedimiento de evaluación de impactos ambientales en el contexto dela emergencia sanitaria, durante el cual nos encontramos impedidos de realizar audiencias públicas presenciales, invitamos a los interesados a acceder a la información de los proyectos de su interés y enviar las consultas u observaciones que consideren, de acuerdo a lo normado por la Disposición 210/20.
Estudio de Impacto Ambiental Gasoducto de Interconexión entre Yacimientos Río Nqn (YPF)- lindero Atravesado (PAE). Rio Neuquén
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental Gasoducto de Interconexión entre Yacimientos Río Nqn (YPF)- lindero Atravesado (PAE). Rio Neuquén |
PROPONENTE: | YPF SA |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 2020-00517264- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Yacimiento Rio Neuquen–Lindero Atravesado |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El Proyecto consiste en transportar la producción de gas desde el colector de campo PR9 del Yacimiento Rio Neuquen, hasta la Bateria BATL001 de Lindero Atravesado (Opoerado por PAE S.L), para el transporte de la producción se tendera un gasoducto de 16″ de conexión entre las Áreas Rio Neuquen y Lindero Atravesado. El ducto iniciara en una trampa lanzadora a montar en la ampliación del Colector PR 9 y finalizara en una trampa receptora donde se realizara la vinculación con la Batería BATL001 de PAE, mediante un ducto de iguales características. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA-Proyecto Tight Gas Río Neuquén_Nación_YPF_VF Publicado Online: 22/01/2021 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES | Mar 05, 2021 |
ACCESO AL FORMULARIO DE CONSULTA
Estudio de Impacto Ambiental - Sistema de Tratamiento de Líquidos Cloacales Localidad: Zapala. - E.P.A.S.
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental – Sistema de Tratamiento de Líquidos Cloacales Localidad: Zapala. – E.P.A.S. |
PROPONENTE: | E.P.A.S. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2020- |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Se ubica en la localidad de Zapala, en Coordenadas Sistema Gauss Krüger Posgar ´94: Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Existente X: 5.695.722 – Y: 2.409.876; Pozo de Bombeo Existente X: 5.695.707 – Y:2.409.150; Nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales X: 5.694.027.56 – Y: 2.415.849.75; Pozo de Bombeo Nuevo X: 5.694.585.82 – Y: 2.412.540.66. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El Proyecto consiste en la ejecución de nuevo pozo de bombeo, readecuación del Pozo de Bombeo Norte Existente, una Nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, refuncionalización de las lagunas facultativas existentes en la Zona Norte, de descarga del líquido tratado a canal fluvial, colectores cloacales, impulsiones, bocas de registro, cámara rompe carga y cruces |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado Online: 25/01/2021 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES | Mar 08, 2021 |
ACCESO AL FORMULARIO DE CONSULTA
Estudio de Impacto Ambiental: Oleoducto 8” CASE – Sierras Blancas
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: Oleoducto 8” CASE – Sierras Blancas |
PROPONENTE: | Pan American Energy S.L., Sucursal Argentina |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2020-00472960- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Coirón Amargo Sur Este |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación y eventual abandono de un Oleoducto de 8” de 13,04 km de longitud, que transportará producción desde el Área Coirón Amargo Sur Este, en la provincia de Neuquén, hasta el predio de la Estación de Bombeo a construirse en el área de concesión Sierras Blancas, en la provincia de Neuquén. Las coordenadas de Inicio del Ducto son, sistema Gauss Kruger – Posgar 94: X: 5.753.674,53 – Y: 2.552.066,88 y se extiende en la provincia de Neuquén hasta las coordenadas X: 5.744.469,13 – Y: 2.543.317,02. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental para dar viabilidad al mismo. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA: Oleoducto 8” CASE – Sierras Blancas Publicado online 09/12/2020 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES | 12/02/2021 |
Desarrollo Urbano: Loteo Piedra de San Francisco - Zona Sur - Provincia del Neuquén.-
PROYECTO: | Desarrollo Urbano: Loteo Piedra de San Francisco – Zona Sur – Provincia del Neuquén.- |
PROPONENTE: | DESARROLLOS VIVIR S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 8920-002355-2019 |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Departamento Lacar, a 22 km de la Localidad de San Martín de los Andes, sobre Ruta Nacional 40 km 2193, en coordenadas Posgar 94 – Y= 5539362.113 X= 2296827.527 |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en el desarrollo de un loteo denominado “Piedra de San Francisco”. Con su respectiva infraestructura. Son 209 parcelas distribuidas en seis manzanas, donde la superficie del lote mas pequeño es de 974,83 m2 y la del mas grande de 18.836,92 m2. Se construirá una vivienda unifamiliar por Unidad Funcional. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA Lote Piedra de San Francisco Anexo – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES PSF Informe Técnico Forestal PCUS_Piedra San Francisco – EIA Publicado online 09/12/2020 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES | 25/01/2021 |
Informe Ambiental - Construcción y Puesta en Marcha (EACP) y Plan de Contingencia (PC)- Oleoducto Sierras Blancas-Estación de Bombeo Allen.
PROYECTO: | Construcción y Puesta en Marcha (EACP) y Plan de Contingencia (PC)- Oleoducto Sierras Blancas-Estación de Bombeo Allen. |
PROPONENTE: | SHELL Argentina S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 8920-003990-20 |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Sierras Blancas |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto tiene como objetivo evacuar la producción de petróleo los de los pozos existentes y futuros para el desarrollo de las áreas Sierras Blancas (SB), Cruz de Lorena (CdL) y Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), a través del tendido de un oleoducto, cuya traza vinculará una futura trampa lanzadora de scraper a montar en inmediaciones de la Instalación de Producción Temprana (IPT) ubicada en el área Sierras Blancas Provincia del Neuquén, con una receptora de scraper a construirse en la Estación de Bombeo Allen operada por Oleoductos del Valle S.A., ubicada en la Provincia de Río Negro. El oleoducto proyectado tiene un diámetro de 16 pulgadas y una longitud aproximada de 105 km, con coordenadas de inicio x: 5744306,67; y: 2543538,50 y fin x: 5689796,06; y: 2615052,45, expresadas en sistema Gauss Kruger Posgar 94. Del total de la extensión del ducto, 22,350 km (21%) se emplazarán en la Provincia del Neuquén, mientras que los restantes 82,623 km (79%) se emplazarán en la Provincia de Rio Negro. En la provincia del Neuquén, el ducto se ubicará desde su inicio, sobre el lateral Norte de una pista que ya alberga a cuatro ductos troncales: Poliducto Compañía MEGA, Gasoducto NEUBA II, Gasoducto NEUBA II LOOP y Oleoducto Loma Campana – Lago Pellegrini y atravesará las siguientes áreas hidrocarburíferas: Sierras Blancas y Mata Mora; finalizando su extensión en par de coordenadas x: 5737701; y: 2564869. En la Provincia de Rio Negro, en gran parte de su recorrido también se ubicará al norte de las pistas que alberga los cuatro ductos troncales mencionados, hasta su llegada a la Estación de Bombeo Lago Pellegrini. A partir de aquí, continuará sobre el lateral Este de una pista que alberga a los siguientes ductos: Poliducto Compañía MEGA, Gasoducto NEUBA II y Oleoducto Puesto Hernández – Puerto Rosales, hasta su punto de finalización, en la Estación de Bombeo Allen de Oldelval. En esta Provincia, atravesará las siguientes áreas hidrocarburiferas: Cinco Saltos, Jagüel de Bara, Loma Negra y Cerro Manrique. Para la definición del trazado del proyecto se evaluaron 5 alternativas de trazas, optándose por elaborar el diseño del proyecto sobre la traza de menor impacto potencial identificada. El EIA realizado sobre el proyecto permitió identificar y evaluar los impactos asociados que tendrá el mismo en las etapas de construcción y montaje y puesta en marcha. Para las dos etapas mencionadas, los impactos esperados han sido calificados con valor bajo a moderado, con ausencia de impactos de valor alto o crítico. El EIA contempla un Plan de Gestión Ambiental a ser aplicado en la implementación del proyecto, con el objeto de reducir aún más el valor de los impactos ambientales evaluados. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA – Anexo Estudio Impacto Social ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA (EACP) Y PLAN DE CONTINGENCIA (PC) Publicado online 30/09/2020 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES (30 días hábiles desde la publicación del edicto en el Boletín Oficial) | 24-11-2020 |
Informe Ambiental - Parque Solar "El Alamito" 6 MVA e Informe Ambiental - Línea Eléctrica de Interconexión.
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental Parque Solar «El Alamito» 6 MVA e Informe Ambiental – Línea Eléctrica de Interconexión.- |
PROPONENTE: | Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN S.E.P.) |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 8920-001911-2019 y 8920-001312/2018 |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | El proyecto se emplazará en el Paraje «El Alamito» a 22 km al Noroeste de la Ciudad de Chos Malal. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción de un parque solar de 6 MVA y un Línea de Media Tensión, con su respectiva subestación transformadora. El parque solar se encuentra dimensionado para su conexión a la red de 33 kV que conecta la localidad de Andacollo con la ciudad de Chos Malal. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES (30 días hábiles desde la publicación del edicto en el Boletín Oficial) | Nov 18, 2020 |