Participación Ciudadana - Emergencia COVID-19
El día 01 de junio de 2020 entró en vigencia la Disposición 210/2020 Participación Ciudadana E.I.A Emergencia COVID-19, publicada en Boletín Oficial N° 3773 (29/05/20) [Descargar]
Con el objeto de facilitar la participación ciudadana en el procedimiento de evaluación de impactos ambientales en el contexto dela emergencia sanitaria, durante el cual nos encontramos impedidos de realizar audiencias públicas presenciales, invitamos a los interesados a acceder a la información de los proyectos de su interés y enviar las consultas u observaciones que consideren, de acuerdo a lo normado por la Disposición 210/20.
Estudio de Impacto Ambiental: Impacto Ambiental: Batería LAJE 1001
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: Batería LAJE 1001. |
PROPONENTE: | YPF S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX- 2022-00199600 -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Loma La Lata- Sierra Barrosa; Bloque Lajas Este |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento y eventual abandono de una Batería LAJE 1001. Para el montaje de los equipos que conformarán la misma será necesaria la construcción de una locación de 101.456 m2, para permitir el ingreso y egreso a la futura instalación se realizará la apertura de cinco caminos de accesos que suman una longitud total de 1.032,41 m. Las coordenadas del baricentro de la futura batería son las siguientes: X: 5.716.711,94; Y: 2.526.064,75. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA Batería LAJE 1001 ![]() ![]() ![]() |
Estudio de Impacto Ambiental: Construcción Pileta Central de Acopio de Agua.
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: Construcción Pileta Central de Acopio de Agua. |
PROPONENTE: | Chevron |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX 2021-00873403-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | El Trapial |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción y operación de dos piletas de 30.000 m3 de capacidad útil cada una, para almacenar agua, ubicadas en coordenadas, sistema Gauss Kruger – Posgar 94: X: 5.853.810,60 – Y: 2.467.967,77. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Estudio de Impacto Ambiental Pileta central acopio agua ES Piletas de Agua El Trapial – SERVIPET Publicado on line 20/12/2021 Publicación de edicto en Boletin Oficial La fecha límite para consultas es: 04/02/2022 |
INFORME AMBIENTAL - Proyecto pre-Desarrollo Bajada de Añelo
PROYECTO | Estudio de Impacto Ambiental: Proyecto pre-Desarrollo Bajada de Añelo. |
PROPONENTE | Shell Argentina S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2021-00665052- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Bajada de Añelo |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El Proyecto consiste en la construcción de 2 locaciones para la perforación de 16 pozos horizontales (SHE.Nq.BAñ-1024(h), SHE.Nq.BAñ- 1025(h), SHE.Nq.BAñ-1026(h), SHE.Nq.BAñ-1027(h), SHE.Nq.BAñ-1030(h), SHE.Nq.BAñ-1031(h), SHE.Nq.BAñ-1032(h), SHE.Nq.BAñ-1033(h), SHE.Nq.BAñ-1034(h), SHE.Nq.BAñ-1035(h), SHE.Nq.BAñ-1036(h), SHE.Nq.BAñ-1037(h), SHE.Nq.BAñ-1038(h), SHE.Nq.BAñ-1039(h), SHE.Nq.BAñ-1040(h), SHE.Nq.BAñ-1041(h), la construcción de una Instalación de Producción Temprana (EPF BAñ), tendido de líneas generales, una línea de recolección troncal, un gasoducto y un acueducto. Las coordenadas de ubicación del proyecto, en sistema Gauss Krüger – Posgar 94, son: Predio EPF BAñ X: 2501154,84; Y: 5772026,82 – Locación P32BAñ-A x: 2502795,40; Y: 5773677,40 – Locación P33BAñ-A X: 2503385,09; Y: 5773739,16 – Línea de recolección troncal Inicio X: 2503738,00; Y: 5773529,00, Fin X: 2501337,00; Y: 5771513,00 – Gasoducto Inicio X: 2501159,00; Y: 5771383,00, Fin X: 2503219,00; Y: 5772984,00 – Acueducto Inicio X: 2498404,00; Y: 5769772,00, Fin X: 2501066,00; Y: 5771281,00. El EIA realizado sobre el proyecto permitió identificar y evaluar los impactos asociados que tendrá el mismo en las etapas de construcción, perforación, terminación de pozos, montaje, operación y abandono. Para todas las etapas mencionadas, los impactos identificados han sido calificados con valor bajo a moderado, con ausencia de impactos de valor alto o crítico. El EIA contempla un Plan de Gestión Ambiental a ser aplicado en la implementación del proyecto, con el objeto de reducir aún más el valor de los impactos ambientales evaluados. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA Pre Desarrollo Bajada de Añelo Publicado online 28/06/2021 La fecha límite para consultas es: 23/08/ 2021 |
INFORME AMBIENTAL - “Gasoducto 24” APE – NODO DE INTERCONEXIÓN (NI) FASE II
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: “Gasoducto 24” APE – NODO DE INTERCONEXIÓN (NI) FASE II |
PROPONENTE: | Pan American Energy S.L., Sucursal Argentina |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 2021-00315824-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Aguada de Pichana Este |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación y eventual abandono de un gasoducto de 24”, y 16,1 km de longitud a tenderse desde el Área de Concesión Aguada Pichana Este, de la provincia de Neuquén, en coordenadas de ubicación, sistema Gauss Kruger – Posgar 94: X: 5.750.932,18 – Y: 2.487.350,40 (punto de inicio), hasta el Área de Concesión La Calera, de la provincia de Neuquén, en coordenadas de ubicación, sistema Gauss Kruger – Posgar 94: X: 5.750.626,95 – Y: 2.502.677,42 (punto final). Los sectores comprendidos y las instalaciones correspondientes que forman parte del proyecto, son cuatro locaciones para emplazar un obrador, dos estaciones de medición y una trampa de scraper receptora, con sus correspondientes caminos de acceso y el montaje de las instalaciones indicadas. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (subir PDF) | EIA-Gasoducto 24” APE – Nodo de Interconexión (NI) Fase II Publicación de Edicto en Boletín Oficial Publicado online 20/04/2021 La fecha límite para consultas es: 30/06/ 2021. |
Estudio de Impacto Ambiental Gasoducto de Interconexión entre Yacimientos Río Nqn (YPF)- lindero Atravesado (PAE). Rio Neuquén
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental Gasoducto de Interconexión entre Yacimientos Río Nqn (YPF)- lindero Atravesado (PAE). Rio Neuquén |
PROPONENTE: | YPF SA |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 2020-00517264- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Yacimiento Rio Neuquen–Lindero Atravesado |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El Proyecto consiste en transportar la producción de gas desde el colector de campo PR9 del Yacimiento Rio Neuquen, hasta la Bateria BATL001 de Lindero Atravesado (Opoerado por PAE S.L), para el transporte de la producción se tendera un gasoducto de 16″ de conexión entre las Áreas Rio Neuquen y Lindero Atravesado. El ducto iniciara en una trampa lanzadora a montar en la ampliación del Colector PR 9 y finalizara en una trampa receptora donde se realizara la vinculación con la Batería BATL001 de PAE, mediante un ducto de iguales características. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA-Proyecto Tight Gas Río Neuquén_Nación_YPF_VF Publicado Online: 22/01/2021 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES | Mar 05, 2021 |
ACCESO AL FORMULARIO DE CONSULTA
Estudio de Impacto Ambiental - Sistema de Tratamiento de Líquidos Cloacales Localidad: Zapala. - E.P.A.S.
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental – Sistema de Tratamiento de Líquidos Cloacales Localidad: Zapala. – E.P.A.S. |
PROPONENTE: | E.P.A.S. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2020- |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Se ubica en la localidad de Zapala, en Coordenadas Sistema Gauss Krüger Posgar ´94: Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Existente X: 5.695.722 – Y: 2.409.876; Pozo de Bombeo Existente X: 5.695.707 – Y:2.409.150; Nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales X: 5.694.027.56 – Y: 2.415.849.75; Pozo de Bombeo Nuevo X: 5.694.585.82 – Y: 2.412.540.66. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El Proyecto consiste en la ejecución de nuevo pozo de bombeo, readecuación del Pozo de Bombeo Norte Existente, una Nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, refuncionalización de las lagunas facultativas existentes en la Zona Norte, de descarga del líquido tratado a canal fluvial, colectores cloacales, impulsiones, bocas de registro, cámara rompe carga y cruces |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado Online: 25/01/2021 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES | Mar 08, 2021 |
ACCESO AL FORMULARIO DE CONSULTA
Estudio de Impacto Ambiental: Oleoducto 8” CASE – Sierras Blancas
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: Oleoducto 8” CASE – Sierras Blancas |
PROPONENTE: | Pan American Energy S.L., Sucursal Argentina |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2020-00472960- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Coirón Amargo Sur Este |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación y eventual abandono de un Oleoducto de 8” de 13,04 km de longitud, que transportará producción desde el Área Coirón Amargo Sur Este, en la provincia de Neuquén, hasta el predio de la Estación de Bombeo a construirse en el área de concesión Sierras Blancas, en la provincia de Neuquén. Las coordenadas de Inicio del Ducto son, sistema Gauss Kruger – Posgar 94: X: 5.753.674,53 – Y: 2.552.066,88 y se extiende en la provincia de Neuquén hasta las coordenadas X: 5.744.469,13 – Y: 2.543.317,02. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental para dar viabilidad al mismo. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA: Oleoducto 8” CASE – Sierras Blancas Publicado online 09/12/2020 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES | 12/02/2021 |
Desarrollo Urbano: Loteo Piedra de San Francisco - Zona Sur - Provincia del Neuquén.-
PROYECTO: | Desarrollo Urbano: Loteo Piedra de San Francisco – Zona Sur – Provincia del Neuquén.- |
PROPONENTE: | DESARROLLOS VIVIR S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 8920-002355-2019 |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Departamento Lacar, a 22 km de la Localidad de San Martín de los Andes, sobre Ruta Nacional 40 km 2193, en coordenadas Posgar 94 – Y= 5539362.113 X= 2296827.527 |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en el desarrollo de un loteo denominado “Piedra de San Francisco”. Con su respectiva infraestructura. Son 209 parcelas distribuidas en seis manzanas, donde la superficie del lote mas pequeño es de 974,83 m2 y la del mas grande de 18.836,92 m2. Se construirá una vivienda unifamiliar por Unidad Funcional. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA Lote Piedra de San Francisco Anexo – IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES PSF Informe Técnico Forestal PCUS_Piedra San Francisco – EIA Publicado online 09/12/2020 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES | 25/01/2021 |
Informe Ambiental - Construcción y Puesta en Marcha (EACP) y Plan de Contingencia (PC)- Oleoducto Sierras Blancas-Estación de Bombeo Allen.
PROYECTO: | Construcción y Puesta en Marcha (EACP) y Plan de Contingencia (PC)- Oleoducto Sierras Blancas-Estación de Bombeo Allen. |
PROPONENTE: | SHELL Argentina S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 8920-003990-20 |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Sierras Blancas |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto tiene como objetivo evacuar la producción de petróleo los de los pozos existentes y futuros para el desarrollo de las áreas Sierras Blancas (SB), Cruz de Lorena (CdL) y Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), a través del tendido de un oleoducto, cuya traza vinculará una futura trampa lanzadora de scraper a montar en inmediaciones de la Instalación de Producción Temprana (IPT) ubicada en el área Sierras Blancas Provincia del Neuquén, con una receptora de scraper a construirse en la Estación de Bombeo Allen operada por Oleoductos del Valle S.A., ubicada en la Provincia de Río Negro. El oleoducto proyectado tiene un diámetro de 16 pulgadas y una longitud aproximada de 105 km, con coordenadas de inicio x: 5744306,67; y: 2543538,50 y fin x: 5689796,06; y: 2615052,45, expresadas en sistema Gauss Kruger Posgar 94. Del total de la extensión del ducto, 22,350 km (21%) se emplazarán en la Provincia del Neuquén, mientras que los restantes 82,623 km (79%) se emplazarán en la Provincia de Rio Negro. En la provincia del Neuquén, el ducto se ubicará desde su inicio, sobre el lateral Norte de una pista que ya alberga a cuatro ductos troncales: Poliducto Compañía MEGA, Gasoducto NEUBA II, Gasoducto NEUBA II LOOP y Oleoducto Loma Campana – Lago Pellegrini y atravesará las siguientes áreas hidrocarburíferas: Sierras Blancas y Mata Mora; finalizando su extensión en par de coordenadas x: 5737701; y: 2564869. En la Provincia de Rio Negro, en gran parte de su recorrido también se ubicará al norte de las pistas que alberga los cuatro ductos troncales mencionados, hasta su llegada a la Estación de Bombeo Lago Pellegrini. A partir de aquí, continuará sobre el lateral Este de una pista que alberga a los siguientes ductos: Poliducto Compañía MEGA, Gasoducto NEUBA II y Oleoducto Puesto Hernández – Puerto Rosales, hasta su punto de finalización, en la Estación de Bombeo Allen de Oldelval. En esta Provincia, atravesará las siguientes áreas hidrocarburiferas: Cinco Saltos, Jagüel de Bara, Loma Negra y Cerro Manrique. Para la definición del trazado del proyecto se evaluaron 5 alternativas de trazas, optándose por elaborar el diseño del proyecto sobre la traza de menor impacto potencial identificada. El EIA realizado sobre el proyecto permitió identificar y evaluar los impactos asociados que tendrá el mismo en las etapas de construcción y montaje y puesta en marcha. Para las dos etapas mencionadas, los impactos esperados han sido calificados con valor bajo a moderado, con ausencia de impactos de valor alto o crítico. El EIA contempla un Plan de Gestión Ambiental a ser aplicado en la implementación del proyecto, con el objeto de reducir aún más el valor de los impactos ambientales evaluados. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA – Anexo Estudio Impacto Social ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA (EACP) Y PLAN DE CONTINGENCIA (PC) Publicado online 30/09/2020 |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES (30 días hábiles desde la publicación del edicto en el Boletín Oficial) | 24-11-2020 |
Informe Ambiental - Parque Solar "El Alamito" 6 MVA e Informe Ambiental - Línea Eléctrica de Interconexión.
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental Parque Solar «El Alamito» 6 MVA e Informe Ambiental – Línea Eléctrica de Interconexión.- |
PROPONENTE: | Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN S.E.P.) |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 8920-001911-2019 y 8920-001312/2018 |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | El proyecto se emplazará en el Paraje «El Alamito» a 22 km al Noroeste de la Ciudad de Chos Malal. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción de un parque solar de 6 MVA y un Línea de Media Tensión, con su respectiva subestación transformadora. El parque solar se encuentra dimensionado para su conexión a la red de 33 kV que conecta la localidad de Andacollo con la ciudad de Chos Malal. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | |
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CONSULTAS/OBSERVACIONES (30 días hábiles desde la publicación del edicto en el Boletín Oficial) | Nov 18, 2020 |
INFORME AMBIENTAL - “Ducto de transporte de producción bruta”. Área Los Toldos ll Este
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: “Ducto de transporte de producción bruta”. Área Los Toldos ll Este |
PROPONENTE: | Tecpetrol SA |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2021-00555373- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión: Los Toldos II Este. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto implica la construcción de un ducto de 6” de diámetro y de 9,45 Km de longitud, para el transporte de una mezcla de hidrocarburo, agua y gas desde instalaciones del bloque “Los Toldos II Este”, concesión de TECPETROL S.A., en las proximidades de Rincón de los Sauces, Provincia de Neuquén, hasta la Batería 6 (Chevron) en el bloque “El Trapial – Curamched”. El material del ducto será de acero al carbono en toda su extensión iniciando en una Trampa Lanzadora (LTEAOL1-TR-701) que será construida en cercanía a una válvula de bloqueo (MLV-1006) y finalizando en una Trampa Receptora (LTEAOL1-TR-701) previo pasaje por una válvula de bloqueo (MLV-1007). Desde la Trampa Receptora mencionada se tenderá un segundo tramo de ducto hasta batería 6 de 345 m total también construido de material de acero al carbono. Las coordenadas de Inicio del Ducto son, sistema Gauss Kruger – Posgar 94: X: 5.859.450,92 – Y: 2.484.922,28 (trampa lanzamiento) y se extiende en la provincia de Neuquén hasta las coordenadas X: 5.864.321,01 – Y: 2.479.001,65 (trampa de recepción); y posteriormente hasta X: 5.864.313,02 – Y: 2.478.675,89 (batería 6). Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA- «Ducto de transporte de producción bruta”. Área Los Toldos ll Este Publicación de Edicto en Boletín Oficial Publicado online 27/05/2021 La fecha límite para consultas es: 19/07/ 2021 |
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: Construcción Pileta Central de Acopio de Agua. |
PROPONENTE: | Chevron |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX 2021-00873403-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | El Trapial |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción y operación de dos piletas de 30.000 m3 de capacidad útil cada una, para almacenar agua, ubicadas en coordenadas, sistema Gauss Kruger – Posgar 94: X: 5.853.810,60 – Y: 2.467.967,77. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Estudio de Impacto Ambiental Pileta central acopio agua ES Piletas de Agua El Trapial – SERVIPET Publicado on line 20/12/2021 Publicación de edicto en Boletin Oficial La fecha límite para consultas es: 04/02/2022 |
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: Construcción Pileta Central de Acopio de Agua. |
PROPONENTE: | Chevron |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX 2021-00873403-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | El Trapial |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción y operación de dos piletas de 30.000 m3 de capacidad útil cada una, para almacenar agua, ubicadas en coordenadas, sistema Gauss Kruger – Posgar 94: X: 5.853.810,60 – Y: 2.467.967,77. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Estudio de Impacto Ambiental Pileta central acopio agua ES Piletas de Agua El Trapial – SERVIPET Publicado on line 20/12/2021 Publicación de edicto en Boletin Oficial La fecha límite para consultas es: 04/02/2022 |
Estudio de Impacto Ambiental: EIA GIRSU de los Valles y la Confluencia
PROYECTO: | EIA GIRSU de los Valles y la Confluencia |
PROPONENTE: | Agencia de Inversiones del Neuquén Sociedad del Estado Provincial (ADI-NQN S.E.P) |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2021-00288187-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Centenario |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto tiene como objetivo regionalizar la gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la zona de los Valles y la Confluencia, comprendiendo como ejes principales: 1) Tratamiento y Disposición Final (Complejo Ambiental de Centenario): en un predio de 58 hectáreas -cedido a la ADI-NQN S.E.P mediante Decreto Provincial N°843/16- donde se instalará una Planta de Procesamiento Físico-Biológico con selección de materiales inertes de forma manual-automática, combinado con un tratamiento biológico de la materia orgánica para obtención de biogás a través de biodigestores, y la transformación del biogás en energía eléctrica, para utilizar en la planta. Los residuos provenientes de los biodigestores serán transformados en abono a través de compostaje a cielo abierto. Se prevé construir un relleno sanitario para la disposición final del rechazo de la planta. Se construirán instalaciones complementarias: gomería, sector de lavado de camiones, salón de usos múltiples, sanitarios – vestuarios, oficinas de administración – ventas, laboratorio de control y parquización en todo el predio. 2) Logística del proyecto: la ubicación de las estaciones de transferencia de residuos busca evitar el tránsito pesado a través de los puentes carreteros interprovinciales y por vías de acceso como la Ruta Nacional N° 22, Ruta Nacional N° 151 y Ruta Provincial N° 7. El proyecto incluye a los siguientes municipios de las provincias de Neuquén y Rio Negro: Añelo, Centenario, Neuquén, Plottier, San Patricio del Chañar, Senillosa, Vista Alegre (Norte y Sur), Villa El Chocón, Allen, Campo Grande, Contralmirante Cordero/Barda del Medio, Cinco Saltos, Cipolletti, General Fernández Oro. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Informacion adicional-Cedula N 3322-21 y Respuesta de ADI Información adicional-Cedula N 2429-21 y Respuesta de ADI Publicación de edicto en Boletin Oficial Edición 3990 Publicado on line 05/01/22 La fecha límite para consultas es: 28/01/2022 |
INFORME AMBIENTAL - “Gasoducto 24” APE – NODO DE INTERCONEXIÓN (NI) FASE II
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Planta Permanente de Tratamiento de Residuos Especiales Añelo
PROYECTO: | Estudio De Impacto Ambiental Planta Permanente de Tratamiento de Residuos Especiales Añelo |
PROPONENTE: | Soluciones Ambientales Patagonia S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2020-00098460-NEU-SADM#SAMB (continuidad Expte. Físico 8920-002930/19) |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Añelo |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El Proyecto consiste en la construcción de una Planta de Tratamiento de Residuos Especiales (Se excluye lo referido a Planta de Disposición Final), en un predio que lindante con la Ruta Provincial N° 7, forma parte de la denominada “Área de Residuos Hidrocarburíferos”, definida por la Resolución N°251/18. El proyecto prevé la construcción de los sectores operativos y administrativos necesarios para un tratamiento integral de los residuos especiales, entre ellos: a) Sector de ingreso, con una oficina de registro y control de acceso y una báscula; b) Sector de administración, control operacional y servicios auxiliares que cuenta con oficinas, laboratorio, taller de mantenimiento, pañol de herramientas, vestuario, comedor y sanitarios; c) Sectores de disposición transitoria de residuos, con instalaciones acordes al estado de agregación de los mismos (sólido, líquido, semisólido o semilíquido) a fin de garantizar su almacenamiento en condiciones seguras; d) Sector de separación, recuperación y reciclado de residuos sólidos; e) Sector de pretratamiento de residuos semilíquidos tales como recortes y lodos de perforación y fondos de tanque, con instalaciones de separación de corrientes líquidas y sólidas (piletas y tanques de decantación primaria, equipos de centrifugación); f) Sector de tratamiento de suelos con hidrocarburos: área impermeabilizada para la biorremediación de suelos e instalaciones para el tratamiento de suelos por desorción térmica; g) Sector de pretratamiento y tratamiento de residuos líquidos: instalaciones de separación, coagulación, floculación, neutralización y filtrado; h) Sector de lavadero de equipos, maquinarias y vehículos. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA – PLANTA DE TRATAMIENTO INTEGRAL Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Publicación de Edicto en Boletín Oficial Constancia de Publicación de Edicto para Audiencia Publicado online 1/10/2021 La fecha límite para consultas es: 16/11/2021 |
Estudio de Impacto Ambiental: Impacto Ambiental: Batería LAJE 1001
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: Batería LAJE 1001. |
PROPONENTE: | YPF S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX- 2022-00199600 -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Loma La Lata- Sierra Barrosa; Bloque Lajas Este |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento y eventual abandono de una Batería LAJE 1001. Para el montaje de los equipos que conformarán la misma será necesaria la construcción de una locación de 101.456 m2, para permitir el ingreso y egreso a la futura instalación se realizará la apertura de cinco caminos de accesos que suman una longitud total de 1.032,41 m. Las coordenadas del baricentro de la futura batería son las siguientes: X: 5.716.711,94; Y: 2.526.064,75. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado on line 09/03/22 Publicación de edicto en Boletín Oficial La fecha límite para consultas es: 04/05/2022 |
Estudio de Impacto Ambiental Solo Pueblo - Desarrollo Urbanístico
PROYECTO: | Solo Pueblo – Desarrollo Urbanístico |
PROPONENTE: | Asociacion de Profesionales de Neuquen |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2021- 00603986- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Villa El Chocón |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El Proyecto consiste en una urbanización conformada por seis barrios con un total de 1.600 lotes de aproximadamente 360 m2 cada uno, dentro del ejido municipal de Villa El Chocón. La superficie total afectada es del orden de las 270 Has. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL |
Publicado on line: 06/05/2022 |
Estudio de Impacto Ambiental - Parque Eólico Loma Jarillosa y Línea de Alta Tensión 132KV asociada
PROYECTO | “Parque Eólico Loma Jarillosa” y “Línea de Alta Tensión 132KV” asociada. |
PROPONENTE | ADI NQN SEP |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX- 2022-00094910- -NEU-SADM#SAMB y EX-2022-00126543- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | El Parque Eólico y la LAT asociada se localizarán aproximadamente a 34 km al Noreste de la localidad de Añelo, en el Paraje Bajada del Palo, dentro del Departamento de Añelo de la Provincia de Neuquén. Específicamente el PE se ubicará en propiedad privada Lote 4A, Lotes Of. 4 y 5, Sección XXVIII, Sección C, N.C. 06RR01352090000, Coordenadas G.K. Posgar ´94: X: 5.770.987 – Y: 2.555.257 (acceso) Como proyectos asociados se encuentra la construcción de la Estación Transformadora (ET) del Parque, la cual requerirá la conexión con la Línea de Alta Tensión (LAT) de 132KV. aérea con un total de 15,3 Km. de extensión sobre terrenos privados, N.C. 06RR01352090000, N.C. 06RR01348130000, N.C. 06RR01346080000 y N.C. 06RR01343180000, para poder vincularse con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), siendo su localización Coordenadas G.K. Posgar ´94: ET INICIO (ET y LAT) X: 5.770.051,00 – Y: 2.551.598,40 y LAT FIN X: 5.759.426,55 – Y: 2.563.404,75. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto general consiste en la construcción, interconexión eléctrica, habilitación comercial, operación y mantenimiento y posterior remediación de la central de generación de energía eléctrica, a partir de la generación de energía eólica para lo cual el Parque Eólico contará con un total de 46 aerogeneradores para generar una potencia total de 230 Mw. Como proyectos asociados se encuentra la construcción de la Estación Transformadora (ET) del Parque, la cual requerirá la conexión con la Línea de Alta Tensión (LAT) de 132KV. aérea con un total de 15,3 Km. de extensión. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Línea de alta Tensión 132 kV para el Parque Eólico Loma Jarillosa para 230 Mw Parque Eólico Loma Jarillosa para 230 Mw Publicado on line: 06/06/2022 Fecha límite de recepción de Consultas/Observaciones: 21/07/2022 |
Estudio de Impacto Ambiental - Oleoducto VM Oil Norte
PROYECTO: | E.I.A OLEODUCTO VM OIL NORTE |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | 2022-01095392-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: | Concesión de Explotación La Amarga Chica — Área de Concesión Puesto Hernández. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO: | El proyecto tiene como objeto el transporte de petróleo No Convencional (NOC) generado en la cuenca neuquina a través de un nuevo oleoducto desde la futura Cabecera de Bombeo NOC hasta el nodo Puesto Hernández “Vinculación OTASA” (VINC OTA). Para cumplir el objetivo del proyecto se instalará un ducto de acero API 5L X60, en diámetro nominal 24”, con una longitud aproximada de 150,6 km y dirección general Sureste – Noroeste. El diseño prevé transportar hasta 25.000 m3/día de crudo (caudal a alcanzar en diferentes etapas) junto a sus instalaciones de superficie. El EIA realizado sobre el proyecto permitió identificar y evaluar los impactos asociados que tendrá el mismo en las etapas de construcción, montaje, operación, mantenimiento y abandono. Para todas las etapas mencionadas, los impactos identificados han sido calificados con valor bajo a moderado, en operaciones normales, con ausencia de impactos de valor alto o crítico. El EIA contempla un Plan de Gestión Ambiental a ser aplicado en la implementación del proyecto, con el objeto de reducir aún más el valor de los impactos ambientales evaluados. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado on line: 22/06/2022 Fecha límite de recepción de Consultas/Observaciones: 01/08/2022 |
Estudio de Impacto Ambiental - LAT 132kV Loma Campana-Aguada Pichana Este
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental: LAT 132kV Loma Campana-Aguada Pichana Este |
PROPONENTE: | TOTAL AUSTRAL S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | 2022-00904683-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: | Área de Concesión: Loma Campana-Aguada Pichana Este |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO: | El Proyecto consiste en construir el tendido de la LAT 132kV LC-APE, entre la ET Loma Campana y la ET Aguada Pichana Este 132/6.6kV (a construir). Asimismo refiere a vincular la LAT 132kV LC-APE al sistema eléctrico del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), para suministrar energía a la planta de Aguada Pichana Este, perteneciente a las instalaciones operadas por la empresa Total Austral en la provincia de Neuquén. La LAT 132kV LC-APE, tiene como punto de inicio o de salida la Subestación “Loma Campana”, ubicada al Noreste de la localidad de Añelo sobre la Ruta Provincial N° 17 y como punto de llegada, la nueva Estación Transformadora Aguada Pichana Este (ET APE) 132/6.6kV, que se encontrará ubicada a unos 35 km al Oeste de la localidad de Añelo, en el departamento del mismo nombre en la provincia de Neuquén La estación de llegada, se ubica en el sector Sur del área destinada a depósitos de la planta que es propiedad de TOTAL AUSTRAL. La distancia entre ambos puntos es de unos 43 Km con dirección Este-Oeste. Las coordenadas del punto de inicio de la ET Loma Campana, perteneciente al Ente Provincial de Energía (EPEN) son: 38° 20′ 52.9″ S, 68° 43′ 51.66″ O y las coordenadas de la ET Aguada Pichana son: 38° 23′ 46.35″ S, 69° 09′ 13.96 » O. El EIA realizado sobre el proyecto permitió identificar y evaluar los impactos asociados que tendrá el mismo en las etapas de construcción y montaje, operación y abandono. Para todas las etapas mencionadas, los impactos identificados han sido calificados con valor bajo a moderado, con ausencia de impactos de valor alto o crítico. El EIA contempla un Plan de Gestión Ambiental a ser aplicado en la implementación del proyecto, con el objeto de minimizar la intensidad de los impactos ambientales evaluados. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA- LAT 132kV Loma Campana-Aguada Pichana Este Publicado on line: 13/06/2022 Fecha límite de recepción de Consultas/Observaciones: 12/08/2022 |
Cabecera Bombeo No Convencional (CABO NOC) e instalaciones asociadas
PROYECTO: | E.I.A Cabecera Bombeo No Convencional (CABO NOC) e instalaciones asociadas |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2022-01184615-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de concesión La Amarga Chica |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento y abandono de 1 (un) predio CABO NOC para el montaje de Cabecera de Bombeo, construcción de 1 (un) predio RESERVA CABO NOC, 3 (tres) caminos de acceso y tendido de línea eléctrica y acueducto. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA Cabecera Bombeo No Convencional Publicado on line: 20/07/2022 Fecha límite de recepción de Consultas/Observaciones: 05/09/2022 |
Montaje de USP2, tendido de ductos e instalaciones complementarias
PROYECTO: | E.I.A Montaje de USP2, tendido de ductos e instalaciones complementarias. |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2022-01173236-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: | Área de Concesión Aguada de la Arena |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento y abandono de 1 (un) predio para montaje de USP2 con sus caminos de acceso, la construcción de 2 (dos) predios para montaje de trampas, y tendidos de 2 (dos) gasoductos. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado on line: 20/07/2022 Fecha límite de recepción de Consultas/Observaciones: 05/09/2022 |
Urbanización Pueblo Chapelco” – San Martin de los Andes – Provincia de Neuquén.
PROYECTO: | “Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.) Urbanización Pueblo Chapelco” – San Martin de los Andes – Provincia de Neuquén. |
PROPONENTE: | Lugares del Sur SRL |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2020-00531587-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Lote 72 – U de la Colonia Maipú: 73,87 hectáreas. Lote 72 – P2: 2,92 hectáreas. Superficie total del desarrollo: 76,79 hectáreas |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | Una Urbanización de aproximadamente 35 hectáreas sobre el predio total del 76,79 hectáreas mediante la generación de 283 unidades funcionales con superficies que van desde los 250 m2 mínima (Lote 58 – Mza 10), a los 5.000 m2 máxima (Lote 187 – Mza 32)”. Las directrices generales del proyecto comprenden la construcción de alta eficiencia energética para el aprovechamiento térmico que minimice el consumo de recursos para calefacción, generara su propia energía mediante modernas alternativas renovables, aprovechando recursos hídricos y solares. El predio contara con sendas peatonales, mayoritariamente caminos de una mano unidireccionales para menor impacto y mejor aprovechamiento de las superficies comunes, como así también amplios espacios comunes al que se accederá por caminos de dos manos de uso público. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA Pueblo Chapelco – San Martín de los Andes [+] Publicado on line: 22/07/2022 Fecha límite de recepción de Consultas/Observaciones: 05/09/22 |
Gasoducto de Evacuación TEPF Las Tacanas a PTG de Loma Negra
PROYECTO: | E.I.A Gasoducto de Evacuación TEPF Las Tacanas a PTG de Loma Negra |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2022-01400926 -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de concesión Las Tacanas |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en el tendido de un Gasoducto de 8″ de diámetro y 25.459,74 m de longitud, para la captación de gas deshidratado del «Proyecto Piloto Las Tacanas», entregado a la salida de TEPF (Temporaly Early Production Facilities) Las Tacanas con destino en la PTG Loma Negra para su tratamiento y puesta en especificación de transporte. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA – Gasoducto de Evacuación TEPF Las Tacanas a PTG de Loma Negra Publicado on line: 04/08/2022 Fecha límite de recepción de Consultas/Observaciones: 19/09/22 |
Parque Eólico Loma Jarillosa 230 MW y Línea Eléctrica en Alta Tensión 132 KV para Parque Eólico Loma Jarillosa
PROYECTO: | Parque Eólico Loma Jarillosa 230 MW y Línea Eléctrica en Alta Tensión 132 KV para Parque Eólico Loma Jarillosa – Departamento Añelo – Provincia del Neuquén. ADI NQN SEP |
PROPONENTE: | ADI NQN SEP.- |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2022-00094910- -NEU-SADM#SAMB y EX-2022-00126543- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Paraje Bajada del Palo, Departamento de Añelo, Pcia. del Neuquén. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto general consiste en la construcción, interconexión eléctrica, habilitación comercial, operación y mantenimiento y posterior remediación de la central de generación de energía eléctrica, a partir de la generación de energía eólica para lo cual el Parque Eólico ubicado en propiedad privada Lote 4A, Lotes Of. 4 y 5, Sección XXVIII, Sección C, N.C. 06RR01352090000, Coordenadas G.K. Posgar ´94: X: 5.770.987 – Y: 2.555.257 (acceso) contará con un total de 46 aerogeneradores para generar una potencia total de 230 Mw. Para complementar al PE LOMA JARILLOSA se construirá la Estación Transformadora (ET) del Parque, la cual requerirá la conexión con la Línea de Alta Tensión (LAT) de 132KV. aérea con un total de 15,3 Km. de extensión sobre terrenos privados, N.C. 06RR01352090000, N.C. 06RR01348130000, N.C. 06RR01346080000 y N.C.06RR01343180000, para poder vincularse con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), siendo su localización Coordenadas G.K. Posgar ´94: ET INICIO (ET y LAT) X: 5.770.051,00 – Y: 2.551.598,40 y LAT FIN X: 5.759.426,55 – Y: 2.563.404,75 |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (subir PDF) | EIA Parque Eólico Loma Jarillosa EIA “LAT 132 Kv para el PELJ para 230 MW” Publicación edicto Boletín Oficial Publicado on line: 21/09/2022 Fecha límite recepción de Consultas/Observaciones: 07/11/22 |
Ductos de Interconexión PTC BS a CABO NOC y PTC LC a CABO NOC
PROYECTO: | E.I.A Ductos de Interconexión PTC BS a CABO NOC y PTC LC a CABO NOC |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2022-01832940- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Áreas de Concesión La Amarga Chica, Bandurria Sur y Loma Campana |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en el tendido de dos (2) ductos de interconexión desde PTC BS, y desde la PTC LC; los cuales finalizarán en la Cabecera de Bombeo (CABO) No Convencional. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA Ductos Interc. PTC BS a CABO NOC y PTC LC a CABO NOC KMZ-EIA_Ductos de Interconexión Publicación Edicto Boletín Oficial Publicado on line: 30/09/2022 Fecha límite para consultas: 23/11/2022 |
Gasoducto CASE-TRATAYEN” (Coirón Amargo Sur Este- Tratayen)
PROYECTO: | E.I.A Gasoducto CASE-TRATAYEN” (Coirón Amargo Sur Este- Tratayen) |
PROPONENTE: | Pan American Energy S.L., Sucursal Argentina |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2022-01715928- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Coirón Amargo Sur Este |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación y eventual abandono de un gasoducto de 20.075 m de longitud y 8” de diámetro, el cual inicia en el área de Concesión Coirón Amargo Sur Este, se extiende por las áreas Coirón Amargo Sur Oeste, Sierras Blancas y finaliza en Loma Campana, en coordenadas de ubicación, sistema Gauss Kruger– Posgar 94: X: 5.754.941,82– Y: 2.550.827,618 (punto de inicio), hasta el área de concesión de Loma Campana, en la provincia de Neuquén, en coordenadas de ubicación, sistema Gauss Kruger– Posgar 94: X: 5.745.899,632 – Y: 2.538.041,978 (punto final). El gasoducto CASE-TRATAYEN tiene como objetivo transportar el gas deshidratado proveniente de la PTG de la Central Production Facilities II de CASE hacia el gasoducto de 30” Vaca Muerta Sur operado por la empresa TGS S.A en Tratayen. Se requiere de dos instalaciones auxiliares para las cuales se construirá un predio denominado PM-CASE, en el cual se montará una Trampa Scrapper Lanzadora y un predio denominado PM-TTY, donde se montará una Estación de medición y Separación (EMED). Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental para dar viabilidad al mismo. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (subir PDF) | Publicación Edicto Boletín Oficial Publicado on line: 14/09/2022 Fecha límite para consultas: 22/11/2022 |
Gasoducto para Tratar Gas No Convencional en Complejo Industrial El Portón
PROYECTO: | E.I.A Gasoducto para Tratar Gas No Convencional en Complejo Industrial El Portón |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 2022-02038903-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Concesiones de Explotación Chihuido de la Sierra Negra, Bajo del Toro (derivación Bajo del Toro), El Portón |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto tiene como objeto el transporte de gas No Convencional (NOC) generado en la cuenca neuquina a través de 5 gasoductos (dos gasoductos troncales y 3 derivaciones) desde las futuras estaciones de medición y trampa lanzadora Bajo del Toro y Narambuena hasta la trampa receptora de scrapper en el Complejo Industrial El Portón (CIEP). Se instalarán ductos de acero al carbono, en distintos diámetros, que son: – Derivación Bajo del Toro 8”, – Derivación Narambuena 12” y – Troncal Tramo 1, 16”. – Troncal Tramo 2 16”, – Derivación El Trapial 10” La longitud aproximada total será de 84,858 km y dirección general Sureste – Noroeste. El diseño prevé transportar hasta 4.400.000 m3/d de gas (caudal a alcanzar en el Tramo 1) junto a sus instalaciones de superficie. El EIA contempla un Plan de Gestión Ambiental a ser aplicado en la implementación del proyecto, con el objeto de reducir y mitigar el valor de los impactos ambientales evaluados. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicación Edicto Boletín Oficial Publicado on line: 14/11/2022 Fecha límite para consultas: 21/12/2022 |
Oleoducto Aguada Cánepa (ACA) – Coirón Amargo Sur Este (CASE)
PROYECTO: | E.I.A “Oleoducto Aguada Cánepa (ACA) – Coirón Amargo Sur Este (CASE)”, |
PROPONENTE: | Pan American Energy S.L., Sucursal Argentina |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2022-02191402- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Aguada Cánepa |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en el tendido y puesta en funcionamiento de un ducto de 43,67 km de longitud y 8” de diámetro, el cual iniciará en el área de Concesión Aguada Cánepa, se extenderá por las áreas Bajada del Palo, Coirón Amargo Norte y finalizará en Coirón Amargo Sur Este, en coordenadas de ubicación, sistema Gauss Kruger– Posgar 94: X: 5.786.976,56– Y: 2.543.439,19 (punto de inicio), hasta el área de concesión de Coirón Amargo Sur Este, en coordenadas de ubicación, sistema Gauss Kruger– Posgar 94: X: 5.755.235,56 – Y: 2.550.842,65 (punto final). El oleoducto ACA-CASE tiene como objetivo evacuar de forma multifásica la totalidad de la producción (crudo, gas y agua) del yacimiento de ACA hacia la Central Production Facilities (CPF) II de PAE en CASE. Se requiere de dos instalaciones auxiliares para las cuales se construirá un predio denominado Locación ACA, en el cual se montará una Trampa Lanzadora de scrapper y un predio denominado Locación Intemedia, el cual estará ubicado en la progresiva 25,60 km del ducto a construir, donde se instalará una válvula de bloqueo intermedia. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado on line: 16/11/2022 Publicación Edicto Boletín Oficial Fecha límite para consultas: 04/01/2023 |
MONTAJE DE NUEVO TENDIDO DE LÍNEA ELÉCTRICA A CuM.x-1
PROYECTO: | E.I.A MONTAJE DE NUEVO TENDIDO DE LÍNEA ELÉCTRICA A CuM.x-1 |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 2022-02037257-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Loma La Lata Sierra Barrosa |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto tiene como objetivo suministrar de energía eléctrica a instalaciones concentradas en la locación del pozo CuM.x-1. Además, el montaje de una Subestación de Distribución (SEDs) en locación, donde se montará un equipo transformador de energía para el tendido eléctrico. Las coordenadas de ubicación corresponden a los puntos de inicio y finalización de la línea: Coordenadas Posgar 94-Faja II Punto de inicio X= 5716933.55 Y= 2511544.69 Cota 589.23 Distancia del recorrido (m) 0 Punto de finalización X= 5716103.29 Y= 2512329.63 Cota 636.22 Distancia del recorrido (m) 1500.19. El EIA contempla un Plan de Gestión Ambiental a ser aplicado en la implementación del proyecto, con el objeto de reducir y mitigar el valor de los impactos ambientales evaluados. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | EIA MONTAJE DE NUEVO TENDIDO DE LÍNEA ELÉCTRICA Publicado on line: 18/11/2022 Publicación Edicto Boletín Oficial Fecha límite para consultas: 10/01/2023 |
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN GAS HACIA PAD 204, 205, C Y B; LINEAS DE CONDUCCIÓN GAS, SAT 301 A CS Y SAT 302 A CS; LINEAS DE CONDUCCIÓN GAS TRONCAL CS A RAMALES E Y O; LINEAS DE CONDUCCIÓN GAS RAMAL ESTE Y RAMAL OESTE Y LÍNEA DE CONDUCCIÓN GAS CS A CONVENCIONAL
PROYECTO: | E.I.A “LÍNEAS DE CONDUCCIÓN GAS HACIA PAD 204, 205, C Y B; LINEAS DE CONDUCCIÓN GAS, SAT 301 A CS Y SAT 302 A CS; LINEAS DE CONDUCCIÓN GAS TRONCAL CS A RAMALES E Y O; LINEAS DE CONDUCCIÓN GAS RAMAL ESTE Y RAMAL OESTE Y LÍNEA DE CONDUCCIÓN GAS CS A CONVENCIONAL |
PROPONENTE: | CHEVRON ARGENTINA S.R.L |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | 2022-01462498-NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Yacimiento El Trapial Este |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción y operación de diez líneas de conducción de gas (aproximadamente 18.000 m en total) en el Lote de Explotación El Trapial Este. Las medidas de mitigación del proyecto se incluyen dentro del Plan de Gestión Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado on line: 16/11/2022 Publicación Edicto Boletín Oficial Fecha límite para consultas: 06/02/2023 |
Segunda PTC y caminos LACH
PROYECTO: | E.I.A Segunda PTC y caminos LACH |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX- 2022-02400538 – -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión La Amarga Chica. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento y abandono de 1 (un) predio para el montaje de la Segunda PTC con sus caminos de acceso, en las coordenadas (Baricentro) X: 5.763.319,42 Y: 2.531.613,64. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado on line: 13/12/2022 Publicación Edicto Boletín Oficial Fecha límite para consultas: 01/02/2023 |
OLEODUCTO VACA MUERTA OIL SUR
PROYECTO: | E.I.A OLEODUCTO VACA MUERTA OIL SUR |
PROPONENTE: | YPF SA |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2023-00325826- -SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Area de Explotación Loma Campana. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción de un oleoducto de acero API 5L X70 PSL2, que tendrá una longitud total aproximada de 127.958 metros y se articulará en dos tramos: uno de 20” desde la PTC Loma Campana hasta la Estación de Bombeo Lago Pellegrini (EB LP), con una longitud aproximada de 87.846 metros y otro de 30” que iniciará en la mencionada EB LP hasta la Estación de Bombeo Allen, con una longitud aproximada de 40.112 metros. El oleoducto está diseñado para transportar hasta 62.300 m3/día de petróleo (caudal a alcanzar en diferentes etapas del proyecto) junto a sus instalaciones de superficie: -Trampa lanzadora de scraper denominada SCSR-601, a emplazarse en el inicio del tramo de 20” (en PTC Loma Campana). -Trampa receptora de scraper en fin de tramo de 20” denominada en Diagrama de Flujo adjunto en apartado Anexos como SCSR-602 (en Estación de Bombeo Lago Pellegrini). -Trampa lanzadora de scraper en inicio tramo de 30”, denominada SCSR-801 (en Estación de Bombeo Lago Pellegrini). -Válvulas de corte (LBV), a ubicarse a lo largo de los tramos de trazado. -Futuras facilidades que permitirán efectuar conexiones y derivaciones en una etapa posterior. -Fibra óptica soterrada en la misma zanja del ducto. El proyecto se enmarca bajo un plan estratégico de la compañía para aumentar la capacidad de evacuación de la cuenca neuquina en 2.5 veces en los próximos tres años, maximizando la utilización de la infraestructura disponible y desarrollando nuevos sistemas de transporte. Por tanto, el objeto principal de la obra es el transporte de petróleo desde la Planta de Tratamiento de Crudo Loma Campana hasta la Estación de Bombeo Allen, operado por Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval). Cabe destacar que las instalaciones receptoras a ubicarse en inmediaciones de la EB Allen se contemplarán en una obra independiente a este proyecto y no son objeto de este estudio. La traza propuesta presenta unos 127.958 metros de extensión, de los cuales 45.178 metros se ubican dentro de la provincia del Neuquén el cual es objeto de estudio del proyecto, y 82.780 metros se emplazan en la provincia de Río Negro. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental aplicando medidas generales tales como aprovechamiento de pista existente que permite minimizar los impactos de movimiento de suelo principalmente, proponiendo la mínima remoción de la superficie vegetal en el sector, manteniendo en todo el trazado los recomendados distanciamientos de seguridad respecto de las instalaciones existentes, siguiendo lineamientos de Normativa vigente y aplicable, asegurando la accesibilidad a los puesteros locales identificados en el área de influencia directa del proyecto y tomando los máximos recaudos en zonas de cruces de caminos, ductos, rutas provinciales y nacionales con las respectivas solicitudes de autorizaciones y permisología a los entes correspondientes; y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas-Mitigadoras específicas en el Estudio de Impacto Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: | Publicación de edicto en Boletín Oficial Publicado online 06/03/2023 Fecha límite para consultas: 19/4/23 Fecha de Audiencia Pública: 20/04/2023 |
Estudio y Proyecto de la Nueva Traza, Puente Obra Básica y Calzada Pavimentada de la Conexión entre la Ruta Provincial N° 51 y las Rutas Provinciales N° 7 Y 8
PROYECTO: | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – ESTUDIO Y PROYECTO DE LA NUEVA TRAZA, PUENTE, OBRA BÁSICA Y CALZADA PAVIMENTADA DE LA CONEXIÓN ENTRE LA RUTA PROVINCIAL N° 51 Y LAS RUTAS PROVINCIALES N° 7 Y 8 |
PROPONENTE: | Dirección Provincial de Vialidad (D.P.V) |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2022-02198864- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: | RUTA PROVINCIAL N° 51 Y LAS RUTAS PROVINCIALES N° 7 Y 8 en la ciudad de San Patricio del Chañar – departamento Confluencia de la provincia del Neuquén. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO: | Las obras consisten en la apertura de una Nueva Traza, Puente, Obra Básica y Calzada Pavimentada de la Conexión entre la Ruta Provincial N° 51 y las Rutas Provinciales N° 7 y 8. Para determinar el trazado definitivo se evaluaron 4 Alternativas. El análisis de las alternativas de trazado se realizó en el marco de un proceso de toma de decisiones para la identificación y selección de los parámetros de diseño de traza más convenientes desde el punto de vista de la menor intervención ambiental, social y territorial. En función de los criterios y parámetros utilizados para la evaluación de las alternativas A; B; C; C2, se pudo obtener una calificación ambiental de las mismas atendiendo a los impactos identificados en el área operativa y en el área de estudio / Área de influencia directa e indirecta, de las cuales surge la alternativa C2 como la seleccionada. El trazado comienza sobre la RPNº 51 aproximadamente 7 km al este del cruce con la RPNº8, se desprende de dicha ruta girando a la derecha con una curva de radio 800m para tomar una dirección sureste-noreste, mantiene esta dirección por aproximadamente 5 km donde gira a la derecha y con dirección sur-norte atraviesa el río Neuquén, pasando éste mediante una curva y contracurva se ubica paralelo a una calle vecinal existente recostado sobre el lado izquierdo de manera que sólo se afecten las parcelas del lado derecho. En la Pr. 9+300 llega a la RPNº8 en la zona del Cruce, en Pr. 9+700 cruza a la RPNº7 y en Pr.10+000b empalma con la RPNº8 (norte). En esta zona se emplazará el distribuidor que resolverá las vinculaciones entre ellas. La zona de camino tiene un ancho de 80m desde el inicio hasta el río Neuquén y de 100m desde éste hasta el Cruce pues en este último tramo está prevista la construcción de colectoras para resolver el acceso a las chacras frentistas. En el Plan de Gestión Ambiental se presentan las medidas de prevención, mitigación, recomposición, los cuales son adecuados a la actividad. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Anexo I – Constancia de Inscripción Anexo III – Protocolos COVID-19 Fecha límite para consultas: 14/06/2023 Publicado online: 02/05/2023 Fecha de Audiencia Pública: 16/06/2023 |
DESARROLLO PUESTO PARADA
PROYECTO: | Estudio de Impacto Ambiental General Desarrollo Puesto Parada |
PROPONENTE: | Tecpetrol |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX- 2023-00493133- -SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: | Área Puesto Parada |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en el desarrollo del Área Puesto Parada abarcando las siguientes instalaciones: I) la perforación de pozos en locaciones multipozos, denominados PADs con sus accesos asociados, II) ductos internos, compuestos por flowline, gathering, troncales, red fuel gas, acueducto de reinyección; III) Ductos externos compuestos por Gasoducto desde CPF a Neuba I y a Capex, Oleoducto de exportación y U-LACT, IV) Sumideros V) Captación de agua y Sistema de Distribución, VI) Línea eléctrica de MT, VII) Baterías 1N y 2N, VIII) CPF, IX) Recinto de acopio de residuos, X) Campamento, obradores y Nuevo camino, XI) Playa de acopio de arenas, XII) caminos internos, así como todas las actividades de operación, mantenimiento y abandono de las instalaciones dentro del Área Puesto Parada, operada por Tecpetrol S.A. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental aplicando medidas generales tales como prohibición al personal afectado el uso de armas para caza, prohibición de extracción de leña, reutilización de sitios ya impactados siempre que sea posible, minimizar el movimiento de suelos, aplicar el Plan de Contingencias del área ante un incidente, extraer áridos y agua solo de lugares habilitados, priorizar utilizar trazas comunes para ductos, separar residuos según clasificación en húmedos y secos para RSU y gestión conforme a ley de residuos especiales, entre otras y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas-Mitigadoras específicas en el Estudio de Impacto Ambiental |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicación de edicto en Boletín Oficial Publicado online 21/03/2023 Fecha límite para consultas: 17/05/23 Fecha de Audiencia Pública: 18/05/2023 |
E.I.A PTC-N1001 NRB (HUB NORTE)”. Área de Concesión Chihuido de la Sierra Negra – Bloque Narambuena
PROYECTO: | E.I.A PTC-N1001 NRB (HUB NORTE)”. Área de Concesión Chihuido de la Sierra Negra – Bloque Narambuena |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2023-00427640-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: | Área de Concesión Chihuido de la Sierra Negra – Bloque Narambuena. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción de locaciones para la PTC-N1001 y el Flare, construcción de caminos de acceso a ambas locaciones, montaje de PTC-N1001, operación, mantenimiento y abandono de las instalaciones. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado online 10/04/2023 Fecha de Audiencia Pública 01/06/2023 |
E.I.A Batería trifásica con módulo de tratamiento oil Narambuena. Area de concesión Chihuido de la Sierra Negra. Bloque Narambuena
PROYECTO: | E.I.A Batería trifásica con módulo de tratamiento oil Narambuena. Area de concesión Chihuido de la Sierra Negra. Bloque Narambuena. |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2023-00206124 -SADM#SAMB, |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: | Área de Concesión Chihuido de la Sierra Negra . |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO: | El proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento y abandono de una locación con sus respectivos caminos de acceso, para el montaje de una batería trifásica con módulo de tratamiento oil. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado online 10/04/2023 Fecha de Audiencia Pública 01/06/2023 |
E.I.A BAT-BDT-1001 ÁREA DE CONCESIÓN BAJO DEL TORO
PROYECTO: | E.I.A BAT-BDT-1001 ÁREA DE CONCESIÓN BAJO DEL TORO |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2023-00507693-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: | Área de Concesión Bajo del Toro. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento y abandono de una locación con sus respectivos caminos de acceso para el montaje de una batería. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado online 10/04/2023 Fecha de Audiencia Pública 02/06/2023 |
E.I.A Tendido LAMT y SET LAJE”. Área de Concesión Loma La Lata- Sierra Barrosa.137.548
PROYECTO: | E.I.A Tendido LAMT y SET LAJE”. Área de Concesión Loma La Lata- Sierra Barrosa. |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2022-02421509 -SADM#SAMB, |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Loma La Lata- Sierra Barrosa |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento y abandono de una SET y el tendido de dos líneas eléctricas. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: | Publicación de edicto en Boletín Oficial Publicado online 24/04/2023 Fecha de Audiencia Pública 06/07/2023 |
Gasoducto de Evacuación de Cerro Arena
PROYECTO: | E.I.A Gasoducto de Evacuación de Cerro Arena |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2023-00865670-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | ÁREA DE EXPLORACIÓN CERRO ARENA |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en el tendido de un gasoducto de 17.587,08 m de longitud desde TEPF CA hasta MT ACA, además de la construcción de un predio para el montaje de trampas, Operación y mantenimiento y Abandono de las instalaciones. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas declaradas en el Estudio de Impacto Ambiental |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicación de edicto en Boletín Oficial Publicado online: 12/05/2023 Fecha de Audiencia Pública: 13/07/2023 |
Ducto multifásico Meseta Buena Esperanza-Las Tacanas
PROYECTO: | E.I.A Ducto multifásico Meseta Buena Esperanza-Las Tacanas |
PROPONENTE: | Pluspetrol S.A |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2023-00378115- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO: | Áreas: Meseta Buena Esperanza y Las Tacanas. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto contempla las etapas de instalación, operación y abandono de un ducto multifásico de 8” de diámetro y aproximadamente 17 km de longitud para evacuar la producción de los pozos exploratorios MBE.x-3001(v+h) y MBE.x-3002(h) desde el Área Meseta Buena Esperanza hacia el Área Las Tacanas. Se incluye un Plan de Gestión Ambiental que está conformado por un Plan de Protección Ambiental, un Plan de Capacitación Ambiental, un Plan de Contingencias Ambientales y Comunicacionales, un Plan de Auditorías Ambientales y un Plan de Abandono o Retiro, para lograr un manejo ambientalmente sustentable. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicación de edicto en Boletín Oficial Publicado online: 30/05/2023 Fecha de Audiencia Pública: 27/07/2023 |
ESTUDIO Y PROYECTO DE LA NUEVA TRAZA, PUENTE, OBRA BÁSICA Y CALZADA PAVIMENTACIÓN DE LA CONEXIÓN ENTRE RUTA PROVINCIAL N° 51 Y LAS RUTAS PROVINCIALES N° 7 Y 8
PROYECTO: | ESTUDIO Y PROYECTO DE LA NUEVA TRAZA, PUENTE, OBRA BÁSICA Y CALZADA PAVIMENTACIÓN DE LA CONEXIÓN ENTRE RUTA PROVINCIAL N° 51 Y LAS RUTAS PROVINCIALES N° 7 Y 8, en la ciudad de San Patricio del Chañar – departamento Confluencia Pcia del Neuquén |
PROPONENTE: | Dirección Provincial de Vialidad |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2022-02198864–NEU-SAD#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Se realizará el día 10 de agosto del año 2023, a las 11.30 horas, en instalaciones del Centro Cultural, dirección Calle Lago Aluminé 582 y Gasparri norte, de San Patricio del Chañar |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | Las obras consisten en la apertura de una Nueva Traza, Puente, Obra Básica y Calzada Pavimentada de la Conexión entre la Ruta Provincial N° 51 y las Rutas Provinciales N° 7 y 8. Para determinar el trazado definitivo se evaluaron 4 Alternativas. El análisis de las alternativas de trazado se realizó en el marco de un proceso de toma de decisiones para la identificación y selección de los parámetros de diseño de traza más convenientes desde el punto de vista de la menor intervención ambiental, social y territorial. En función de los criterios y parámetros utilizados para la evaluación de las alternativas A; B; C; C2, se pudo obtener una calificación ambiental de las mismas atendiendo a los impactos identificados en el área operativa y en el área de estudio / Área de influencia directa e indirecta, de las cuales surge la alternativa C2 como la seleccionada. El trazado comienza sobre la RPNº 51 aproximadamente 7 km al este del cruce con la RPNº8, se desprende de dicha ruta girando a la derecha con una curva de radio 800m para tomar una dirección sureste-noreste, mantiene esta dirección por aproximadamente 5 km donde gira a la derecha y con dirección sur-norte atraviesa el río Neuquén, pasando éste mediante una curva y contracurva se ubica paralelo a una calle vecinal existente recostado sobre el lado izquierdo de manera que sólo se afecten las parcelas del lado derecho. En la Pr. 9+300 llega a la RPNº8 en la zona del Cruce, en Pr. 9+700 cruza a la RPNº7 y en Pr.10+000b empalma con la RPNº8 (norte). En esta zona se emplazará el distribuidor que resolverá las vinculaciones entre ellas. La zona de camino tiene un ancho de 80m desde el inicio hasta el río Neuquén y de 100m desde éste hasta el Cruce pues en este último tramo está prevista la construcción de colectoras para resolver el acceso a las chacras frentistas. En el Plan de Gestión Ambiental se presentan las medidas de prevención, mitigación, recomposición, los cuales son adecuados a la actividad. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicado online: 03/07/2023 Fecha límite de recepción de consultas: 08-08-23 Fecha de Audiencia Pública: 10/08/2023 |
Pileta de almacenamiento de aguas CASE
PROYECTO: | E.I.A: Pileta de almacenamiento de aguas CASE |
PROPONENTE: | Pan American Energy S.L |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº: | EX-2023-01007149 -SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión: Coirón Amargo Sur Este |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación y eventual abandono de una pileta para el acopio de agua y un predio de acopio temporal de material (suelo). Las coordenadas de ubicación de la pileta en sistema Gauss Kruger – Posgar 94 son: Punto 1: X:5.758.164,54 – Y:2.555.519,38, Punto 2: X:5.758.491,15 – Y:2.555.904,23, Punto 3: X:5.758.312,52 – Y:2.556.055,82, Punto 4: X:5.757.985,91 – Y:2.555.670,97, y las coordenadas del predio de acopio de material en sistema Gauss Kruger – Posgar 94 son: Punto 1: X:5.758.607,86 – Y:2.556.175,70, Punto 2: X:5.758.456,24 – Y:2.556.306,13, Punto 3: X:5.758.325,81 – Y:2.556.154,51, Punto 4: X:5.758.477,43 – Y:2.556024,08. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental aplicando medidas generales tales como la selección de lugares que requieran una mínima nivelación o alteración durante el diseño final, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas-Mitigadoras específicas en el Estudio de Impacto Ambiental.. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicación de edicto en Boletín Oficial Publicado online: 21/06/2023 Fecha de Audiencia Pública: 17/08/2023 |
PTC 2. Área de Concesión Loma Campana
PROYECTO: | E.I.A PTC 2. Área de Concesión Loma Campana |
PROPONENTE: | Y.P.F S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2023-01284639- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Loma Campana. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en la construcción, operación, mantenimiento y abandono de la de la segunda Planta de Tratamiento de Crudo Loma Campana. El montaje de la PTC2 se realizará en una locación de 113.437 m2. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental, aplicando medidas generales tales como: prohibir el uso de armas, cazar fauna silvestre y/o ganado así como extraer leña, minimizando la afectación de la flora y la fauna, minimizar el movimiento de suelo, se utilizarán, siempre que sea posible, áreas previamente intervenidas o vías de acceso existentes, y finalmente la aplicación de las Medidas Preventivas – Mitigadoras especificas en el Estudio de Impacto Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicación de edicto en Boletín Oficial Publicado online: 07/07/2023 Fecha de Audiencia Pública: 24/08/2023 |
Construcción Gasoductos 16”, 24” y EMED con vinculación a gasoductos Vaca Muerta Norte y Pacífico
PROYECTO: | E.I.A Construcción Gasoductos 16”, 24” y EMED con vinculación a gasoductos Vaca Muerta Norte y Pacífico |
PROPONENTE: | Pampa Energía S.A. |
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nº | EX-2023-01376611- -NEU-SADM#SAMB |
LUGAR DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO | Área de Concesión Sierra Chata. |
SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PROYECTO | El proyecto consiste en el tendido de un Gasoducto de 16” y 24” SCH-VMN/Pacífico con una Estación de Medición Fiscal de gas al final del gasoducto y 3 derivaciones con sus respectivos sistemas de medición. Las medidas de mitigación consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental aplicando medidas generales y específicas planteadas en el Estudio de Impacto Ambiental. |
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL | Publicación de edicto en Boletín Oficial Publicado online: 07/07/2023 Fecha de Audiencia Pública: 24/08/2023 |